sábado, 21 de noviembre de 2015



1.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
resumen PRIMERA UNIDAD.
1.1  Elabore 2 esquemas gráficos relacionados a “Modelos Pedagógicos” (Libro: Didáctica General Antonio Medina) pág. 61- 69.






1.1  Construya 3 mapas conceptuales de la pág. 18 a la 27 del” (Libro: Didáctica General Antonio Medina)









                                                              

1.1  Elabore un resumen en una hoja en Word apoyada en el link.

MATERIAL DIDACTICO.
Tomando en cuenta que son denominados auxiliares didácticos, que poder ser cualquier tipo de dispositivo diseñado para el proceso de enseñanza aprendizaje. Los cuales son utilizados por los docentes para adquirir los conceptos, habilidades, actitudes y destrezas dentro del aula de clase.
Recursos del aprendizaje.
Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con estrategias y procedimientos para que el aprendizaje sea significativo para el estudiante y facilitar al docente su trabajo.
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
Se clasifican en dos áreas por su estructura y por su función de manera que cuando sean utilizados los resultados sean óptimos
POR SU ESTRUCTURA
Materiales concretos.
Materiales Semi concretos.
Materiales abstractos.

Materiales concretos.
Son materiales físicos que los puedan ver manipular o palpar para sus actividades pedagógicas por lo que se desarrolla todos sus sentidos y puede ser su aprendizaje significativo. Entre ellos podemos manifestar palos, piedras pintadas, hilos, botellas, telas, plantas, agua, botones entre otros.
Materiales Semi concretos.
Se denominan también materiales de observación porque nos ayudan hacer razonamientos lógicos;  mediante la observación los estudiantes podrán hacer su análisis y dar su propio criterio convirtiéndose en un aprendizaje autónomo apoyados de películas, grabaciones, gráficos, computadoras y  textos a fin al tema de estudio entre otros.


Materiales abstractos.
Son únicamente educativos se utilizan en las actividades de refuerzo y evaluación, denominados también simbólicos mediante diferentes conceptos.

POR SU FUNCIÓN
Son materiales que están a nuestro alrededor es decir materiales que utilizamos en el interaprendizaje.

MATERIAL PERMANENTE DE TRABAJO.

MATERIAL INFORMATIVO.


 También para este mismo numeral elabore una síntesis en otra hoja de Word  con el link


MODELOS DIDÁCTICOS: SU FUNCIÓN EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA.
La construcción de modelos didácticos tiene por objetivo disponer de una descripción o representación del proceso educativo facilitando el control y la intervención  pedagógica.
Un modelo didáctico está  asociado a una interpretación del diseño curricular del área y la concepción de que  tenga dela propia disciplina, en este caso de la tecnología.
MODELO DIDÁCTICO.- Está asociado a una interpretación del diseño curricular del área y de la concepción que se tenga de la propia disciplina, en este caso de la tecnología.

Los modelos didácticos tienen importancia debido a:
a)     Integra información que procede en la actualización de las fuentes de información curricular de cada área,  facilitando el proceso educativo.

b)    Tiene una función orientadora y de soporte en la toma de decisiones tanto para el desarrollo y la secuenciación de contenidos como para el diseño de las actividades de enseñanza – aprendizaje y su implementación en el aula.

c)     Es un proceso que ayuda reflexionar, discutir, y decidir elementos relacionados con la práctica educativa diaria  considerando como un  instrumento  evaluativo constante reconstrucción.

A continuación se determina  algunos modelos didáctico a sido la Innovación educativa más utilizado en proyecto curricular de enseñanza secundaria.



MODELOS ACADÉMICOS


Comprende  la organización, integración y coordinación de los planes de estudio y programas. Se realiza a partir de una agrupación de contenidos en base a una lógica temática disciplinar, como se encuentra definida en el índice de la mayoría de los textos para el área de cualquier materia; como también se centraliza en la transferencia de los contenidos temáticos se conectan con los procesos y objetos tecnológicos del entorno.

Contiene tres elementos que resaltan  la importancia:



Concepción teórica (realidad social),
Estructura institucional (organismos de poder y coordinación),
Estructuras curriculares (perfiles profesionales, fundamentos del currículum sus funciones y elementos)

Como también podemos diferenciar con el Modelo Educativo  que se refiere a métodos y estilos de enseñanza dentro de la escuela y salón de clases. Sus principios: es aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.
Permite formar con calidad en los conocimientos habilidades, valores, liderazgo y actualización permanente.

EL MODELO LEITTEXT.
 Tiene como objetivo primordial  estimular a los alumnos a construir por si mismos sus ideas, habilidades, conclusiones y reglas de actuación en el desarrollo de las actividades, es decir  llamadas nuevas tecnologías.

Por lo tanto las  preguntas Leittext inducen al alumno a recurrir a fuentes de información para conseguir aquello que necesita para llevar a término el proyecto. A medida que se llevan el ritmo de aprendizaje los alumnos más débiles no podrían beneficiarse a esta fase de trabajo, en cambio los alumnos más colaborativos y rápidos en su creatividad ya hayan superado esta fase   llevando un tiempo  prudencial  de acuerdo a su conocimiento y a su manera, el problema planteado.
De esta manera conducen  al alumno desarrollar y seleccionar la  solución de resolver los proyectos  con procesos más relevantes, es decir  es un aprendizaje inductivo con fases deductivas.
A continuación se muestra una tabla con las características más importantes de este modelo didáctico.
PLANIFICACIÓN.

ACTIVIDADES DEL PROFESOR
FASES
MÉTODOS
ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES.
Desarrollar preguntas Leittext.
Discutir las respuestas.
Información

Trabajo mediante las preguntas Leittext.
Buscar y consultar información.
Desarrollar instrumentos de planificación.
Discutir propuestas.
Planificación

Elaboración de un plan de trabajo escrito.

Planificar por su cuenta.
Toma de decisiones.

Tutoría con el formador.
Desarrollar gías  Leittext.
Discutir problemas.

Ejecución

Realización de un trabajo real.
Ejecutar de forma independiente.
Desarrollar hojas de comprobación.
Evaluar los resultados.
Supervisión



Autoevaluación y evaluación externa
Autoevaluar por su cuenta.

Evaluación

Segunda tutoría para evitar errores futuros.



MODELO DE GESTIÓN DEL PROYECTO INDUSTRIAL
Realmente de origen francés denominado modelo de  resolución de problemas en donde nos indica los pasos de un ciclo de vida de un producto, contando como elemento principal  de las actividades de ámbito industrial y del sector terciario de consumo.
Además parte de un concepto de que la tecnología no se limita sólo a estudiar los objetos y sus mecanismos, sino que también debe dar el énfasis en la gestión de los proyectos industriales para afirmar su viabilidad y éxito económico sobre la estructura del análisis y diseño técnico.

El utilizar procesos de dirección de proyectos le permite a un líder de proyecto gestionar proactivamente el alcance, incidencias, riesgos, la calidad y la comunicación.

LOS MODELOS CULTURALES

Se clasifican de 2 formas:

   MODELO DIDÁCTICO INTERDISCIPLINAR
 MODELOS INTEGRADOS EN BASE A MATERIALES DIDÁCTICOS.

Modelo didáctico interdisciplinar

Modelo desarrollado por y para  los docentes que están interesados en integrar en el currículo la concepción de tecnología apropiada, clara interdisciplinaria que incluye elementos sociales, culturales, ambientales y económicos.
Este modelo surge con el objetivo de que aprendan a identificar necesidades, explorar un contexto concreto para que el estudiante pueda producir sus propias soluciones con las destrezas y materiales disponibles en su entorno. Creando la necesidad de que la tecnología sea compatible con las formas de vida o su cultura en la que se desenvuelve. Los temas transversales se integran a través de un canal en la que los estudiantes comprendan la diversidad de las soluciones técnicas o problemas similares en otras sociedades.

Modelos integrados en base a materiales didácticos.

Su característica principal es la integración de la metodología que sustenta a los otros modelos junto a una estructura abierta basada en el uso de materiales curriculares y didácticos pensando en los docentes para que pueda confeccionar su propio desarrollo y secuencia de contenidos.
Este modelo identifica tres tipos de actividades de aprendizaje.
a)Información y recursos: son actividades cortas, prácticas, y concretas , diseñadas
 para enseñar una parte concreta de conocimientos técnicos basados en conocimientos científicos como de circuitos electrónicos.
b) Actividades de capacitación: Son actividades más largas y abiertas que requieren diseño, construcción y evaluación. Están diseñadas tanto para enseñar y revelar las capacidades de los estudiantes.
c) Estudios de casos: Son descripciones de diseño y tecnología de otra multitud, que permiten que los estudiantes reflexionen sobre la práctica del diseño y la tecnología. Este modelo didáctico completa a los anteriores en todos los ámbitos desde el científico con sus teorías hasta el más practico con la resolución de los problemas.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

*      MÉTODO DE ANÁLISIS
*      LOS ESTUDIOS DE CASOS,

Método de análisis.- Se trata de atener de forma sistemática  los distintos aspectos que configuran la existencia de un objeto. Este método tiene entidad propia en la mayoría de los proyectos curriculares y también se plantean como fase en la construcción de un proyecto técnico. Conlleva el acceso de los contenidos conceptuales, procedimentales y valorativos de los diferentes dominios técnicos e interdisciplinares.

 Para realizar un análisis de un objeto teórico debe seguir las siguientes fases:

      Análisis de la función global del objeto.
       Análisis de la situación que ha hecho necesaria la construcción del objeto.
             Análisis anatómico de las partes y sus elementos.
Análisis funcional entre las partes. Análisis de la utilización del objeto.

Los estudios de casos.
Su característica principal es el análisis exhaustivo de un episodio concreto de innovación tecnológica,  teniendo en cuenta el máximo de variables involucradas.
El estudio de casos incluye narraciones históricas en los  que se da tanta importancia a los detalles técnicos como a los económicos, políticos o sociales.
Se desarrolla en cuatro fases:
Fase 1.- Que grupo social o que instituciones se encuentran implicados. 
Fase 2.- Determinar los diferentes significados que cada grupo social atribuye.
Fase 3.- Se encarga de analizar el desarrollo de las controversias  tecnológicas 
Fase 4.- Identifica los mecanismos, el diseño y la forma del objeto en sí.